COVID-19: De qué se trata y cómo actuar ante este riesgo.




Desde hace ya algunas semanas, el COVID-19 es el tema que ha acaparado encabezados de periódicos, artículos en internet, tendencias en redes sociales, videos, noticieros y demás. ¿Qué es con exactitud y cómo podemos protegernos ante este virus?.

Lo primero que debemos saber es que el término “coronavirus” no es algo nuevo, existe toda una familia de este virus. Los coronavíridos llevan ese nombre debido a que en su estructura se pueden observar terminaciones que se asemejan a las puntas de una corona, se pueden transmitir a través de secreciones respiratorias y aunque no todas las enfermedades ocasionadas por estos virus son graves, algunos tipos pueden ocasionar afecciones severas en humanos, tales como el síndrome agudo respiratorio severo (SARS). 


Sin embargo, la epidemia mundial que estamos viviendo en este momento está ocasionada por un nuevo tipo de coronavirus denominado COVID-19. Fue descubierto y aislado por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, en China. Entre otras afecciones, este virus ocasiona fiebre, dificultad para respirar, tos seca, congestión nasal, dolor de garganta y dolor articular, por lo que puede ser fácilmente confundido con una gripe.


¿Cómo protegerme ante este virus?

- Lavarse las manos frecuentemente con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón.

- Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón.

- Mantenga al menos a un metro de distancia de las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre.

- Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca.

- Si tiene fiebre, tos o dificultad para respirar, pongase en contacto con un médico.

- Las personas que se encuentran en zonas donde se está propagando la COVID-19 o las han visitado recientemente (en los últimos 14 días) deben permanecer en casa si empieza a encontrarse mal, aunque se trate de síntomas leves como cefalea y rinorrea leve, hasta que se recupere.

- Evitar el contacto sin protección con animales de granja o salvajes.

- Evitar el consumo de alimentos poco cocinados o crudos, provenientes de animales.

Otras recomendaciones para evitar el contacto con el virus son la limpieza y desinfección de espacios habitados, el uso frecuente de gel antibacterial con 70% de alcohol, evitar aglomeraciones y, en la medida de lo posible, no salir de casa.


¿Qué hacer si yo o alguien que conozco comienza a manifestar síntomas?

Lo primero es guardar la calma. Lo que sigue será comunicarse a la línea de emergencias, el personal indicará los pasos a seguir.En caso de haber tenido contacto con alguna persona que haya dado positivo, el primer paso es aislarse y evitar el contacto con los demás, al menos durante 14 días. Es importante informar la situación a un médico de confianza, mismo que indicará lo que se debe de hacer.

En Casas TRIO nos importa tu seguridad y la de los tuyos, es por eso que te exhortamos a seguir estas recomendaciones. Unidos somos mucho más fuertes, pronto volveremos a estar todos juntos, pero por ahora ¡Quédate en casa!

Artículos relacionados